

(Ver más abajo información completa de horarios)
PLAZAS LIMITADAS
Inscripciones a partir del 11 de febrero a través de: meetyou@tcalderon.com En el asunto poner: TALLER EN EL AIRE indicando nombre completo, edad, teléfono y unas breves líneas explicando tu motivación para participar en el taller
El laboratorio se abre para unas 10-12 personas de cualquier edad y experiencia. Va dirigido a público con interés en las artes escénicas y en las convenciones audiovisuales que pueden aparecer también en un escenario. Se tratará de un laboratorio de locución y doblaje de escenas, con presentación a público abierto al final.
21 marzo (16-19h)
El punto de partida es el espacio escénico, en este caso, una sala de grabación, locución, sonorización y foley.
¿Cuántas películas se pueden contar a partir de una película? ¿Cuántos significados puede tener el mismo significante?
¿Qué pasará si mezclamos el lenguaje cinematográfico y el de la escena en vivo?
¿Puede el sonido generar imágenes si persiste en el tiempo?
¿De dónde salen las risas y los aplausos en una comedia de situación?
¿Qué sucederá cuando la voz de un personaje cobre vida propia y se deshaga de los mandatos de su autor?
Si todas las historias están contadas ¿podemos apropiarnos de lo que hay y mezclarlo de manera que cuente aquello que necesitamos contar ahora?
La mezcla del lenguaje audiovisual y el lenguaje escénico es compleja; el cine juega con el silencio y la oscuridad del espectador, como si la película no se viese afectada por quien mira; el teatro, la escena en vivo, no puede prescindir de la mirada del público, de su cuerpo, de sus emociones en el momento en que la pieza tiene lugar frente a él. Sin embargo, este proyecto apuesta por la fusión de estas dos disciplinas a través del recurso del doblaje, la sonorización, el foley en directo. Las artes vivas nacieron con el mandato de mezclar disciplinas, y esta que nos ocupa, Estamos en el aire, desea atreverse con lo incierto.
Estar en el aire es una expresión que se utiliza en las salas de grabación y emisión, cuando se “está en el aire” cualquier interferencia aparecerá en la emisión, todo lo externo se interrumpe o suspende para no aparecer en la grabación. Al mismo tiempo, “estar en el aire” es estar en vilo, no tenerlas todas contigo.
Este laboratorio se ha creado con el apoyo de la beca OSIC de investigación 2023 y la beca CREA 2024.
Estamos en el aire.


- Idea, conceptualización y facilitación de los laboratorios: Cristina Celada