Acceso mediante invitación. Entrega de máximo 2 invitaciones por persona (tanto en taquilla como online) hasta completar aforo. Comisión de 1,20€/entrada online.
Presentación de la feria taurina de San Pedro Regalado 2025.
Acceso mediante invitación. Entrega de máximo 2 invitaciones por persona (tanto en taquilla como online) hasta completar aforo. Comisión de 1,20€/entrada online.
Presentación de la feria taurina de San Pedro Regalado 2025.
Performance hipnótica que se reinventa en cada ciudad anfitriona con la participación de una decena de jugadores y jugadoras de roller derby. Concebida como un site-specific sobre patines, la pieza se desarrolla en distintos espacios públicos, como la Cúpula del Milenio.
Los talleres preparatorios, enmarcados dentro del proyecto #Rollyou Valladolid, ideado para #meetyou Valladolid por Marta Izquierdo / Lodudo Producción, buscan introducir a un equipo local de patinadores y patinadoras en herramientas de la danza contemporánea. A partir de un repertorio de gestos propios del roller derby, se les guía progresivamente hacia la coreografía y su puesta en escena. El trabajo se centra en el cuerpo en restricción, la exploración de distintos estados y calidades de movimiento (fluido, fragmentado, entrecortado), variaciones de velocidad y tempo, así como nociones de equilibrio/desequilibrio, caídas, levantamientos y saltos. Así, la propuesta busca fusionar el deporte de contacto con la danza de contacto, manteniendo la esencia y la estética propias del roller derby.
Marta Izquierdo, coreógrafa de la pieza, es reconocida por explorar en sus creaciones coreográficas de grupo diversas figuras a través de la ficción, sumergiéndose en universos como los de las majorettes, las cheikhat, las guerreras de guerrilla y las patinadoras.
Coproducción y apoyo:
Festival Montpellier Danse – Agora, Cité Internationale de la Danse / Montpellier Méditerranée Métropole
Lieux Publics – Centro Nacional de las Artes de la Calle y Polo Europeo de Creación en Espacio Público (Marsella)
Una [lodudo] produccion.
Este proyecto cuenta con la etiqueta oficial de la Olimpiada Cultural – Juegos de París 2024.
FLIP es un ODR, un Objeto Bailarín sobre Ruedas. Un “solo sobre patines”, una oda al espacio público nacida de la imaginación prolífica de la gran Marta Izquierdo Muñoz. En su núcleo, Éric Martin, un bailarín destacado cuyos inicios artísticos se forjaron primero sobre el hielo.
En aquella época, todo apuntaba a que seguiría una carrera como deportista de alto nivel, pero una grave lesión truncó abruptamente sus sueños de infancia.
Un acontecimiento dramático que, sin embargo, marcó el inicio de su trayectoria única, llevándolo a convertirse en coreógrafo de los Juegos Olímpicos de Albertville y a colaborar con grandes figuras como Découflé, Rizzo y Monnier.
Así, FLIP es tanto un homenaje como una celebración del hombre, del bailarín y del artista. Pero también representa la oportunidad para estos dos cómplices de revisitar con humor y pasión sus años de juventud, devolviendo el patinaje al lugar donde lo practicaron por primera vez: el espacio público.
L’Usine CNAREP Tournefeuille/Toulouse Métropole; L’Atelline, escena concertada de interés nacional Arte & Creación; Centro de Cultura Contemporánea Condeduque (Madrid, España); Residencias de artistas en Instituto – Departamento de Aveyron / Instituto público del Carladez de Mur-de-Barrez.
Este proyecto es ganador en 2024 del programa SACD / Auteurs d’Espaces y del programa Olimpíada Cultural – Juegos de París 2024, cuenta con el apoyo de DRAJES Occitanie / FDVA como proyecto innovador y se beneficia del FONDOC.
Roller Bal Pop + Battle All Styles + Roller disco free party
La Roller Lab Party es una muestra abierta al público donde se exhibirá cómo el patinaje sobre ruedas se despliega como lenguaje coreográfico, campo demexperimentación y experiencia colectiva. Desde el Roller Bal Pop, que fusiona el deslizamiento con la expresividad del baile en una reinterpretación lúdica del movimiento pop, hasta el Battle All Styles, donde la improvisación y la destreza técnica se encuentran en un enfrentamiento coreográfico de estilos, la propuesta atraviesa los límites entre la danza, el deporte y la performatividad. La jornada culmina en la Roller Disco Free Party, un espacio de participación libre que transforma la pista en un territorio música y cuerpos en movimiento. Más que una exhibición, esta experiencia desdibuja la frontera entre la disciplina y la fiesta, invitando al público a habitar el patinaje como expresión contemporánea de comunidad y libertad.
Los paseos nocturnos en patines ofrecen una experiencia única para descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente. Al deslizarse por las calles iluminadas, los patinadores disfrutan de la tranquilidad y el encanto que la noche aporta al entorno urbano. Estas rutas nocturnas no solo promueven la actividad física, sino que también fomentan la convivencia y el respeto entre los distintos usuarios de la
vía pública. En Valladolid, la Asociación Deportiva
Valladolid Patina desempeña un papel fundamental en la promoción del patinaje como actividad recreativa y deportiva.
Esta organización se dedica a fomentar la práctica del patinaje, participando en eventos deportivos de carácter aficionado y colaborando en acciones solidarias con ONGs y otras entidades. Además, organiza actividades que promueven el deporte del patín, incluyendo concentraciones y eventos donde los patines son la base.
Actividad participativa por inscripción.
Organizado por Valladolid patina
Hay una tradición en la familia del artista. Cada vez que nace un nuevo miembro, se planta un árbol. Hugo tiene por hermano un roble de 50 años. Ahora que la historia de la finca familiar va a sufrir cambios, Hugo se quiere despedir.
HUGO TORRES
Actor, compositor, músico, productor musical y director artístico.
Hugo Torres pertenece a la tercera generación de una familia de actores, directores y productores de teatro en Portugal. Comienza su trayectoria a los seis años en la compañía Trigo Limpo de Tondela y en los años 90 se licencia en interpretación en la ESMAE-Escola Superior de Música e das Artes do Espectáculo de Oporto. En2002 estudia cine en Barcelona en la CECC-Centre d´Estudis Cinematogràfics de Catalunya y de 1999 a 2006 forma parte del elenco del Teatro Nacional São João.
Ha compuesto bandas sonoras originales para espectáculos del Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Teatro de la Abadía, Centro Dramático Galego, Teatro Circo Price…
Es productor musical y co-autor de una veintena de bandas sonoras para la compañía de teatro Voadora (2007-2022) de la que es director artístico junto a Marta Pazos.
Como actor ha interpretado papeles icónicos de la literatura dramática Rey Lear, Platónov, Próspero, Puck o Sganarello, trabajos que le han valido el reconocimiento de la crítica internacional actuando en escenarios emblemáticos como el Teatro Argentina de Roma o el Teatro Nacional Dona María II de Lisboa.
Cuenta con un Premio María Casares XVII a la Mejor Música Original por Tokio3. Ha estado nominado como compositor musical a los Premis de la Crítica de Catalunya 2022 y a los Premios Godot 2022 de Madrid.
Estreno: 14 junio 2023, Plataforma. Festival de Artes Performativas de Santiago de Compostela.
Retirada de invitaciones en taquilla y online (comisión 1,20€ por entrada) a partir del 11 de febrero. Máximo 2 invitaciones por persona. Hasta completar aforo.
En 1974 un grupo de 200 mujeres fue trasladado en autobuses desde el Psiquiátrico Padre Jofré, conocido como el manicomio de Jesús, al nuevo Psiquiátrico de Bétera (Valencia). Muchas de ellas habían estado encerradas en Jesús más de 30 años y llegaban a Bétera sin historia clínica y, algunas, incluso sin nombre. Esta historia quiere cuidar la memoria de aquellas mujeres y de las personas profesionales que las acompañaron con la intención de devolverles parte de la dignidad perdida y en algunos casos su nombre.
Es socio-fundador de Producciones Doble Banda (1998). Ha dirigido tres largometrajes, incluidos “Fuente Álamo” (2001) y “Tchindas” (2015), con 11 premios internacionales. Su corto “Alicia Retratada” (2002) fue seleccionado en Cannes. Ha trabajado en 30 producciones como montador y director de fotografía y colabora con A Bao A Qu desde 2005.
Acceso mediante invitación online (cargo de 1,2€ de comisión por entrada) y en taquilla.
HIT OUT es la versión ágil y compacta de HIT, un proyecto coreográfico y musical en el que el salto a la comba se utiliza como percusión para manifestar ritmos encarnados de un año de entrenamiento atlético apoyado por la comunidad de saltadores italianos y patrocinado por MarcRope – Make your cardio an art (Milán), Parini Secondo y Bienoise se centran en el sonido producido por el salto a la comba, diseccionando sus posibilidades tímbricas. Las saltadoras en el escenario realizan una puntuación rítmica y al mismo tiempo coreográfica, en la que el single-under, el side-swing y el double-under son a la vez elementos atléticos y musicales: combinados con la voz y sonidos sintéticos, se armonizan en un auténtico hit.
HIT eleva la práctica íntima del entrenamiento a una acción performativa: la sucesión martilleante de los golpes de la comba es un eco de rebelión contra esas fuerzas que nos querrían tendidos, inmóviles en el suelo, con los ojos cerrados.
Co-producción: Bolzano Danza, Santarcangelo Festival con el apoyo de MiC y SIAE, para el programa “Per Chi Crea” 2023/2024 y el apoyo de Boarding Pass Plus, ROM Residencies on the move, Nuovo Grand Tour 2024, BIT Teatergarasjen (Bergen, NO), NID platform, Italian Institute of Culture Oslo, Italian Institute of Culture Paris, Italian office for economics trade and culture in Taipei, Cantieri/ Network Anticorpi XL (Ravenna), Magdalena Oettl (DE), AMAT Marche. With the contribution of the Ministry of Culture, Emilia-Romagna region, Municipality of Bologna y la hospitalidad de Le Carreau du Temple (Paris, FR), Taarnby Park Studios (Copenhagen, DK), Theatre Aire Libre (Rennes, FR), La Briqueterie (Val-de-Marne, FR), Preform/ Samvirket (Fjaler, NO), ShineHouse Theatre (Taipei, TW), Teatro Petrella (Longiano, IT), CSC Opera Estate (Bassano del Grappa, IT), Armunia (Castiglioncello, IT).
Se trata de una charla en la que alguno de los directores artísticos de la compañía expone la metodología de trabajo del grupo, haciendo hincapié en la interrelación entre el desarrollo creativo, la gestión de la producción de las piezas y la vertiente empresarial. El eje a partir del cual se vehicula la presentación es la necesidad para cualquier artista de poder equivocarse, de poder explorar y “fracasar” para lograr llevar el propio lenguaje a lugares inesperados.
Àlex Serrano Tarragó (Barcelona, 1974) es licenciado en Diseño Industrial, master en Comunicación Interactiva y licenciado en Dirección escénica. Durante años trabajó en diferentes empresas vinculadas a publicidad, audiovisual y multimedia. En 2002 crea Areatangent, una plataforma de creación escénica contemporánea con sede en el Raval barcelonés. En 2006 funda la Agrupación Señor Serrano.
Interesados confirmar asistencia al correo: aida.chacal@educa.jcyl.es antes del 03 de marzo a las 23:59 horas.
Se trata de una charla en la que las responsables de producción y administración de la compañía tratan temas relativos a la organización tanto empresarial como de los procesos de producción de los espectáculos y las giras. El eje a partir del cual se vehicula la presentación es la necesidad para cualquier compañía de teatro de poder equivocarse, de poder explorar y “fracasar” en un entorno lo más estable y sostenible posible con el objetivo de poder desarrollar el propio proyecto a largo plazo.
Barbara Bloin (Auxerre, 1981) tiene un DEA de Artes Escénicas con mención teatral de la Universidad de Besançon (2005) y otro en Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Barcelona (2008). En 2003 se muda a Barcelona para cursar el doctorado de Artes Escénicas que en un momento de luz abandona. En septiembre 2005 entra en el Institut del Teatre en la categoría de “Interpretación de texto”, pero en el 2007, su vida cambia al convertirse en un miembro de la Agrupación Señor Serrano.
Interesados confirmar asistencia al correo: aida.chacal@educa.jcyl.es antes del 03 de marzo a las 23:59 horas.