(Ver más abajo información completa de horarios)
PROYECTO DE COMISARIADO EN EL MARCO DE #MEETYOU 2022
TYL, acrónimo de Think Young Lab, es un comisariado vivo articulado a través de cinco encuentros conversacionales y tres acciones expandidas. El objetivo de TYL es generar una serie de espacios de conocimiento situado con diferentes creadoras en el que buscar una definición posible de las bellas artes en la actualidad. Charles Batteux publica, en 1746, Les Beaux-Arts réduits à un même principe, un texto que pone de manifiesto las diferentes vías de formalización de las diversas culturas artísticas y sus soportes. Partiendo de esta clasificación, se proponen una serie de laboratorios en los que plantear o discutir las resonancias de dichos formatos y su desarrollo en la era post-internet.
Cinco encuentros, entre los meses de febrero y mayo del año 2022, marcarán el desarrollo del ciclo. Las disciplinas elegidas para esta ocasión son la poesía, la música, el cine, la pintura y la danza donde serán convocadas jóvenes creadoras del ámbito local y nacional. El fin pasa por generar un diálogo en relación al sentido de estas prácticas en el sistema actual del arte: Intentar entender bajo qué lógicas se desarrollan estas prácticas hoy, su dimensión política y relaciones interdiscursivas con la sociedad y la tecnología. En definitiva, se pretende plantear marcos de pensamiento posibles en los que desarrollar la expresión artística de nuestros días.
Álvaro Caboalles
(Ponferrada, 1994). Creador e Investigador en escena contemporánea. Doctorando del programa Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura de la UAM y profesor en el IED Madrid dentro del departamento de Visual Arts. Gerente de MACOMAD, Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas, donde desarrolla su trabajo como gestor cultural. Como reconocimiento a su trabajo ha sido beneficiario de las Ayudas a la Creación Joven de INJUVE ed. 2019 y 2020 en las categorías de Producción de Obra y Movilidad de Creadores; y los accésit de Premios Arte Joven CyL en la categoría de Artes Escénicas (2019 y 2021) y Letras Jóvenes (2021). Su trabajo se sitúa bajo el epígrafe de las artes vivas explorando los límites, periferias y expansiones de lo escénico en un espacio de cruce interdiscursivo con otras disciplinas.
www.alvarocaboalles.com @sr_caboalles
Batlle Hip-Hop FreeStyle
Micro Abierto
En esta sesión de TYL nos gustaría proponeros a vosotras, músicas, instrumentistas y cantantes de la ciudad de Valladolid la posibilidad de mostrar vuestros últimas temas, composiciones o canciones tradicionales de vuestras abuelas. Para ello solamente debéis de traer vuestros propios instrumentos y prepararos para compartir vuestras creaciones con el resto de asistentes. Abriremos las listas de participación unos días antes a través de nuestro perfil en Instagram
Nacho Prada
(Valladolid, 1993) Compositor multidisciplinar, habita géneros como la canción de autor, el pop y las músicas de raíz. Su música transita entre los sonidos más modernos a los más tradicionales, apostando por una música sincera y cercana, por darle significado a la canción, honrando el poder de unión, comunicación y reflexión que esta tiene. En 2021 lanza sus cinco primeras canciones, grabadas en directo, fruto de ser vencedor en el concurso Demoexpress’19 del Ayuntamiento de Valladolid. Estas fueron acogidas tanto por el público como por la prensa, siendo referenciado en medios como Mondosonoro, El Diario de Burgos o eldiario.es.
Camille Hédouin
(Nantes, 1986) Llega a Galicia en 2011 para instalarse en la aldea de Pardavedra (Ourense) y formar parte del proyecto de recuperación de la aldea de Saumede. Se integra rápidamente, aprendiendo el gallego, idioma que utiliza en sus composiciones junto al francés y el inglés, y comenzando a desarrollar sus propias composiciones. Ella habla de “electrónica vocal rural”, algunos medios de worldtrónica. El trabajo “Castro Verdi” (Molho, 2018) es un paso adelante en su carrera que la lleva a explorar nuevas texturas por nuevos senderos que la acercan al jazz, la electrónica con tintes tribales y la experimentación con música incidental.
- Concepto, creación y curaduría: Álvaro Caboalles
- Con: Nacho Prada y Camille Hédouin aka Mounqup