

(Ver más abajo información completa de horarios)
LIVALONE es una conferencia no académica con formato escénico. La pieza pretende dar voz a la historia de Fran, un joven de 25 años, actor y creador, que intenta por varios caminos la gran hazaña de vivir solo (sin compartir piso) en una ciudad como es Barcelona. Es un relato en primera persona de todos los tropiezos para lograr lo que acaba siendo ya, más que un derecho, una necesidad. Convivir con la especulación, la gentrificación, la burbuja inmobiliaria, la clase baja venida a más, las apps para encontrar a tu buddy, el turismo de masas amparado por el alcahuete Airbnb, la dignidad de toda una generación que por primera vez en muchos años vive peor que sus predecesores. Una disertación sobre la situación actual de la vivienda y la precariedad juvenil. Una ponencia que especula y cuestiona los caminos para llegar a la autosuficiencia con menos de treinta años y viviendo en el segundo país de Europa con más desempleo y con un salario mínimo interprofesional lamentable. Y todo esto, con un ejercicio lingüístico que pretende dar sonoridad, ritmo y poética al texto. Acompañado de proyecciones audiovisuales que relatan, des de lo personal, el proceso de Fran para emanciparse y dejar de compartir piso en el barrio de Poble Sec. Un relato que transita la conferencia para acabar abordando el concepto de H O G A R.
*del inglés live alone (vivir solo).
Francesc Cuéllar
Graduado en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Amplia su formación en workshops con la bailarina Lali Ayguadé y con el bailarín y performer Brandon Lagaert de la compañía de danza Pepping Tom. Además, cursó el primer ciclo de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Barcelona.
Forma parte de la compañía José y sus hermanas con las que ha creado Los bancos regalan sandwicheras y chorizos (espectáculo ganador de dos Premios de la Crítica 2017) y Arma de construcción masiva (coproducción del Festival Internacional TNT). En 2017 forma su propia compañía Fundación Agrupación Colectiva con la que estrenan su primer montaje, que escribe y dirige, My low cost revolution (justificaciones del porqué soy una radical de mierda) que hace dos temporadas a Barcelona. Estrenan su segunda pieza Subversive Collective Violence en México, después de dos meses de residencia en Guadalajara, donde firma la dirección, dramaturgia y la interpretación.
Forma parte del grupo de creadores #FF90, impulsado por el Graner dentro del marco del Festival Sâlmon, el Festival Sismògraf y el Festival GREC.
Alejandro Curiel
Cursa estudios de interpretación en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid completando su formación dentro del campo de la danza contemporánea y el teatro visual. Una vez en Barcelona continúa con su trabajo como intérprete, esta vez dentro del mundo audiovisual. En 2011 ingresa en el Institut del Teatre especializándose en la dirección escénica.
En el terreno profesional ha colaborado en diversas producciones de pequeño formato. Como director escénico ha sido artista residente de la Sala Hiroshima de Barcelona durante la temporada 15-16 estrenando allá sus dos primeras piezas de creación. En 2017 su pieza All by myself forma parte de la programación del Festival Grec dentro del contexto Grec+ que Antic Teatre genera para dar espacio a jóvenes creadores dentro del marco de dicho festival. Además, en otoño de este mismo año su última pieza,
P/P (Propiedad Privada), es estrenada y coproducida por el festival TNT Terrassa Noves Tendències. En la actualidad compagina su faceta de creador con la de intérprete dentro de la compañía José y sus Hermanas.
Una coproducción de Fira Tàrrega, Temporada Alta y Fundación Agrupación Colectiva.


- Dirección: Francesc Cuéllar y Alejandro Curiel
- Creación e interpretación: Francesc Cuéllar y Alejandro
- Producción ejecutiva: Anna Maruny
- Distribución: Marta Diez